En el parque, una esquiva brisa desprende las hojas últimas del castaño, que caen sobre ti como una lluvia de manos. Atrapas una al vuelo, vuelves a casa y contemplas en silencio su forma perfecta, sus nervaduras sangrientas. Sacas su libro de las estanterías y guardas la hoja entre sus páginas. Quieres resguardar, ante el brutal regreso del invierno, la herrumbre irreversible e indeleble del otoño.
palabras amarillas? Ja! para un cinestésico como yo eso es un juego de niños! Ahí te van:
cirio
iridio
mi
mío (es amarilla pero tiene una clara mancha negra al final, por la letra o, vio?)
delirio, en cambio, tiene una mancha verdosa al principio, porque la d es celestona, la e netamente celeste, y eso mezclado con el amarillo del resto se vuelve verdoso, lo que se reafirma por la l que también en verdosa (aunque de un verde tristón bastante apagado)
risa (es amarilla tanto la palabra como el sonido de la risa misma, del mismo color amarillo de la luz que ilumina la cara de la gente cuando ríe)
Y ya que hablamos de sonidos, son amarillos los timbres agudos, las campanillas de bronce (y supongo que también las de oro, aunque nunca vi ninguna) (ojo a las campanillas de plata, no hacen un sonido amarillo sino más bien transparente, que esto quede claro porque es importante no confundir), es amarillo aunque no lo escuchemos el ruido de un alfiler al caer al suelo, y por sobre todo, RIPIO es en conjunto un sonido y una palabra claramente amarillos.
Sabes, francisco, tus palabras amarillas me dejan sin palabras, voy a guardarlas con cuidado de no arrugarlas y las visitaré a menudo para que no pierdan su brillo. :)
abir, reconozco tu ojo a través de ese agujerito, ¡¡hola!! :)
Hola, Ripio volvemos a nuestra conversación sobre colores y letras, :) para mí la “i” es indiscutiblemente amarilla, pero insisto como la otra vez en que la “e” no es celeste sino claramente verde! mira si no “lene”, que se tiñe toda de verde aunque la “l” sea azul.
:p
¡Hola, raúl! gracias por traer calorcito y luz a esta penumbra pegajosa.
May 5, 2008 at 21:32 pm
(déjame pensar…)
May 6, 2008 at 12:08 pm
(… piensa, piensa)
:)
May 6, 2008 at 16:39 pm
PALABRAS AMARILLAS
En el parque, una esquiva brisa desprende las hojas últimas del castaño, que caen sobre ti como una lluvia de manos. Atrapas una al vuelo, vuelves a casa y contemplas en silencio su forma perfecta, sus nervaduras sangrientas. Sacas su libro de las estanterías y guardas la hoja entre sus páginas. Quieres resguardar, ante el brutal regreso del invierno, la herrumbre irreversible e indeleble del otoño.
May 6, 2008 at 20:37 pm
No sé porqué, pero imagino a alquien al otro lado, agachado, intentando ver el interior a través de un agujero en el cristal…
May 7, 2008 at 11:42 am
palabras amarillas? Ja! para un cinestésico como yo eso es un juego de niños! Ahí te van:
cirio
iridio
mi
mío (es amarilla pero tiene una clara mancha negra al final, por la letra o, vio?)
delirio, en cambio, tiene una mancha verdosa al principio, porque la d es celestona, la e netamente celeste, y eso mezclado con el amarillo del resto se vuelve verdoso, lo que se reafirma por la l que también en verdosa (aunque de un verde tristón bastante apagado)
risa (es amarilla tanto la palabra como el sonido de la risa misma, del mismo color amarillo de la luz que ilumina la cara de la gente cuando ríe)
Y ya que hablamos de sonidos, son amarillos los timbres agudos, las campanillas de bronce (y supongo que también las de oro, aunque nunca vi ninguna) (ojo a las campanillas de plata, no hacen un sonido amarillo sino más bien transparente, que esto quede claro porque es importante no confundir), es amarillo aunque no lo escuchemos el ruido de un alfiler al caer al suelo, y por sobre todo, RIPIO es en conjunto un sonido y una palabra claramente amarillos.
May 7, 2008 at 11:43 am
maldita falta de corrector, que no es cinestésico sino sinestésico, palabra que por otra parte, es completamente amarilla.
May 8, 2008 at 10:33 am
“sol”
lo mejor para la pena-umbría
May 8, 2008 at 21:45 pm
Sabes, francisco, tus palabras amarillas me dejan sin palabras, voy a guardarlas con cuidado de no arrugarlas y las visitaré a menudo para que no pierdan su brillo. :)
abir, reconozco tu ojo a través de ese agujerito, ¡¡hola!! :)
Hola, Ripio volvemos a nuestra conversación sobre colores y letras, :) para mí la “i” es indiscutiblemente amarilla, pero insisto como la otra vez en que la “e” no es celeste sino claramente verde! mira si no “lene”, que se tiñe toda de verde aunque la “l” sea azul.
:p
¡Hola, raúl! gracias por traer calorcito y luz a esta penumbra pegajosa.
Besos a todos.
May 9, 2008 at 0:17 am
hoja otoñal.
May 9, 2008 at 0:19 am
hoja otoñal. Patito.
May 9, 2008 at 10:50 am
:) patito!!
¡gracias, mar!